MOP Magallanes invita a participación ciudadana del estudio “Análisis de la cuenca Costeras entre Seno Andrew y Río Hollenberg para la formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos” que ejecuta la DGA

  • El estudio permitirá elaborar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos para la cuenca Costeras entre Seno Andrew y Río Hollenberg a fin de avanzar hacia la seguridad hídrica. La comunidad podrá conocer detalles de la iniciativa este miércoles 26 de marzo en Natales y el jueves 27 en Cerro Castillo.

La Dirección General de Aguas del MOP Magallanes desarrolla el estudio “Análisis de la cuenca Costeras entre Seno Andrew y Río Hollenberg para la formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos”, con el fin de generar y sistematizar nueva información física, social y ecosistémica como insumos para elaborar este Plan, el cual constituirá una guía para que los integrantes de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de esta cuenca puedan realizar una gestión integrada del agua.

El estudio comenzó en septiembre de 2024 y tendrá un período de ejecución de 15 meses, el cual considera una serie de mediciones de los recursos hídricos de la cuenca Costeras entre Seno Andrew y Río Hollenberg y el uso de éstos por parte de los habitantes de la cuenca, comprendiendo las comunas de Natales y Torres del Paine.

El SEREMI MOP Magallanes, José Luis Hernández, indicó que “el desarrollo del estudio involucra una serie de actividades de participación abiertas a la ciudadanía, entidades públicas, privadas, sociedad civil organizada y organizaciones de usuarios de aguas, servicios sanitarios rurales y otros. Por lo tanto, es relevante que las personas acudan a las instancias de participación, se informen en qué consisten y den sus puntos de vista para construir un Plan robusto que considere la visión de todas y todos quienes viven y realizan actividades en la cuenca Costeras entre Seno Andrew y Río Hollenberg”.

La primera jornada de participación ciudadana será este miércoles 26 de marzo de 2025, a las 11:00 horas, en el Gimnasio Carrera, ubicado en calle Esmeralda #630. Esta jornada dará paso a un almuerzo para los asistentes que posteriormente podrán continuar con una segunda jornada de participación a las 14:30 horas. Por otra parte, el día jueves 27, a las 11:00 horas, se realizará una participación ciudadana en la Biblioteca Pública N°16, ubicada en Av. Bernardo O’Higgins 327, Cerro Castillo, comuna de Torres del Paine, bajo la misma modalidad mencionada anteriormente.

A su vez, la directora regional de Aguas, Lorena Olivares, indicó que “el estudio a cargo de la consultora Enlaces Ltda, deberá entregar como resultado una caracterización de la cuenca en aspectos climáticos, ambientales, hidrológicos e hidrogeológicos; socieconómicos y culturales; infraestructura hídrica, redes hidrométricas y de monitoreo; y descripción de la gestión hídrica. Sin embargo, el estudio no estará completo si no se retroalimenta con quienes habitan la cuenca, por lo que el llamado es a participar en los encuentros participativos”.

Olivares agregó que la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca Costeras entre Seno Andrew y Río Hollenberg, se constituyó el 01 de abril de 2024 con actores relevantes de la cuenca, quienes deberán velar por el desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos y priorizar las medidas y acciones a ejecutar para hacer frente a las necesidades presentes y futuras del recurso hídrico en la cuenca.

La Mesa la conforman el Gobierno Regional de Magallanes, Ilustre municipalidad de Puerto Natales, Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Asociación de Canalistas Natales (OUA), Complejo Torres del Paine (sector turismo), Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), School for Field Studies (Academia), Fundación Prisma Austral (academia), Asociación de huerteros Natales, Comité APR Dorotea, Comunidad Kawésqar Natales, Delegación Presidencial Última Esperanza, SEREMI MOP Magallanes, SEREMI de Ciencias, Tecnología Conocimiento e Innovación, SEREMI de Medio Ambiente, Dirección Nacional de Fronteras y Límites (DIFROL) , SEREMI de Agricultura y Dirección General de Aguas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*