
La propuesta busca hacer frente a la volatilidad de los mercados financieros por los aumentos arancelarios de Trump.
En el marco de los aumentos arancelarios del Presidente de EE.UU, Donald Trump, y la volatibilidad de los mercados financieros, el diputado Carlos Bianchi junto a la Bancada PPD-Independientes ingresó una reforma constitucional que evita pérdidas en los ahorros previsionales de quienes inicien los trámites para obtener su jubilación, salvo que voluntariamente manifiesten continuar rigiéndose por el sistema de fondos que dispone la ley.
Con ello se sigue el espíritu planteado desde la Superintendencia de Pensiones, pero invirtiendo la regla general, en orden a que el futuro pensionado ya no deberá manifestar su deseo de congelamiento de su saldo, sino que deberá expresar su voluntad para que su dinero continúe rigiéndose por las reglas del mercado durante su tiempo de pensionarse.
«Hemos hecho un proyecto de reforma constitucional que modifica el artículo 19, numeral 18, referente a los derechos de seguridad social. ¿De qué se trata esta reforma más allá de la reforma previsional recién discutida?. Ocurre que ha quedado un vacío y una falta de información que ha afectado a más de 140 mil personas todos los años. Es decir, todos los años se jubilan cerca de 160 mil personas, y de ellas sólo cerca de 30 mil han advertido que es posible congelar los montos previo a la jubilación», explicó el diputado independiente, Carlos Bianchi, quien es miembro de la Comisión de Hacienda.
El parlamentario agregó que «dado el escenario mundial económico y las incertidumbres e incertezas económicas, buscamos resguardar a todo evento los ahorros previsionales de las chilenas y chilenos previo al acto de poder jubilarse. Por lo tanto, consideramos que esta es una reforma que tiene un carácter urgente, donde ha carecido por parte de las AFP toda información para poder garantizar de alguna manera los debidos resguardos de las personas que están por jubilarse».
Asimismo, el diputado de la Comisión de Constitución, Raúl Soto, manifestó que «este proyecto es una reforma constitucional, por lo tanto, no tiene ningún problema de admisibilidad. Evidentemente lo que queremos es resguardar los intereses de los jubilados de Chile. Lamentablemente el sistema de pensiones en las últimas décadas ha funcionado bajo el principio de que cuando la economía anda bien, ganan la AFP, y cuando la economía anda mal, pierden los jubilados».
Be the first to comment